lunes, 17 de octubre de 2016

Diseño conceptual de base de datos..



 DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS.

Base de Datos.- Bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto,  una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.


Campo.- . 1. Las bases de datos jerárquicas.

                  2. Las bases de datos en red.

                 3. Las bases de datos relacionales.

                 4. Las bases de datos orientadas a objetos.

                5. Las bases de datos multidimensionales.


Registro.- Es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad.

Entidad-relación.- Es un modelo de datos que permite representar cualquier abstracción, percepción y conocimiento en un sistema de información

Diagrama-conceptual.-  Conjunto de actividades que resultan en un esquema conceptual de alto nivel de una base de datos.

Lógico.-Partiendo del diseño conceptual obtenido en la fase anterior, llegamos a un diseño lógico. Transformamos las entidades y relaciones obtenidas del modelo anterior en tablas. Para ello usamos la normalización.

Físico.-  Este diseño si depende del ordenador, del sistema gestor de DDBB, etc.

SMBD.- Sistema Manejador de Base de Datos. Sirve para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario