viernes, 24 de febrero de 2017

SOFTWARE UTILIZADO EN EL MANTENIMIENTO

SOFTWARE UTILIZADO EN EL MANTENIMIENTO

La utilización de software para el mantenimiento del disco duro en buen estado, y obtener el máximo rendimiento de él, son aspectos necesarios para guardar de manera segura la información. Además es importante conocer las características del sistema de la PC, lo cual ayuda a encontrar problemas, que además pueden ser corregidos. 


  • DISCO DE ARRANQUE DE EMERGENCIA:  Un buen procedimiento para el mantenimiento de computadoras sugiere que antes de que se presente algún problema, elabores un CD de arranque, utilizando los CD’s del sistema. Guarda este disco en un lugar seguro y úsalo cuando se llegue a tener problemas de inicio desde el disco duro.

  • UTILERIAS DEL SISTEMA:  Aprovechar estas utilerias para el correcto mantenimiento de computadoras. El disco duro almacena información esparciéndola en el disco duro. Eventualmente, esta fragmentación disminuye el desempeño de la computadora.

Cuando menos cada 3 meses siguiere correr la utileria Desfragmentador de disco (En Windows) o alguna similar, para consolidar la información y mantener organizado el disco.
Además es recomendable hacer la desfragmentacion por la noche, ya que se puede tardar varias horas, dependiendo del tamaño del disco.
Si la utileria produce errores, considera correrla en modo protegido. En este modo la mayoría de los servicios se detienen y nada está usando el disco duro.
La frecuencia sugerida para desfragmentar un disco, depende del uso que se le de al sistema. Si estás constantemente grabando y borrando archivos grandes, esta rutina deberá ser frecuente.
Por otro lado si el trabajo es principalmente con e-mail, hojas de cálculo, etc. Esta tarea puede hacerse cada 2 o 3 meses.


  • SOFTWARE ANTIVIRUS: Instala un programa antivirus para el correcto mantenimiento de computadoras y escanéa tu sistema con regularidad. Es buena idea configurar el programa para escanear cada archivo que se descarga. Programa sugerido: Microsoft security essentials.




  • RESPALDAR INFORMACIÓN: Casi todo mundo olvida respaldar su información con regularidad para el adecuado mantenimiento de computadoras. Se puede respaldar todos los archivos importantes, cuando menos una vez al mes. Se puede hacer esto manualmente o mediante un programa automático de respaldo y restauración.

  • NO BORRAR PROGRAMAS MANUALMENTE: Siempre que sea posible, utiliza la utileria desinstalar de tu computadora o algún programa de desinstalación para eliminar el software que ya no necesites.

  • INSTALAR UN FIREWALL: Si tienes conexión de banda ancha a internet, es necesario instalar un software de firewall tal como Zonealarm o usar el que viene incluido en Windows.


  • NAVEGADOR DE INTERNET: Hoy en día los programas líderes son: Internet Explorer, Firefox y Chrome, el factor crítico es tener siempre la última versión del navegador para reducir problemas de seguridad y estabilidad.

  • MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROBLEMA: 

TuneUp Utilities
Es una referencia para el resto de programas. Un programa que engloba en un mismo entorno todas las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento de tu sistema.
Con TuneUp Utilities se puede eliminar archivos en desuso o archivos temporales, analizar y reparar problemas en el registro de Windows, gestionar el arranque del sistema, entre otras posibilidades.
Glary Utilities 
La alternativa gratuita a TuneUp Utilities. Un programa con todo lo necesario para que se pueda librar de todos esos elementos que reducen el rendimiento del sistema.
Aunque de un modo menos intuitivo, Glary Utilities permite eliminar temporales, limpiar el registro del sistema, corregir y reparar accesos directos, desinstalar programas, optimizar el arranque del sistema, entre otras cosas.

lunes, 20 de febrero de 2017

Mantenimiento de la PC

Mantenimiento de la PC


  • Para el mantenimiento preventivo y/o correctivo será necesario quitar y poner las partes internas de la computadora, para esto se debe conocer la manera de sacar y volver a introducir adecuadamente los componentes así como las medidas básicas de seguridad, a continuación se explicará brevemente el procedimiento. 



   Elementos necesarios para el mantenimiento      de una PC
  • Juego de destornilladores (plano, cruz)
  • Pinzas de punta y de corte
  • Pulsera antiestetica
  • Sopladora
  • Espuma limpiadora
  • Alcohol isopropílico en aerosol 
  • Franela
  • Cinta aislante
  • Cinchos 
  Medidas de seguridad
  • Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.

  •  · Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del equipo.

  •  · Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó. 

  • · Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado. 

  • · Quite la tapa de la computadora. 

  • · Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad. 
  • · Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.

  •  · Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.

  • · Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control. 

  • · Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.



  Reglas básicas de configuración e        instalación física de dispositivos

  •  Nunca introduzca una tarjeta en una ranura que no le corresponde, por ejemplo; una tarjeta ISA nunca entrará en una ranura PC pero si usted se empeña en meterla puede dañar la tarjeta o la ranura. 

  • El mismo procedimiento se lleva a cabo para los conectores de alimentación, en tanto tienen una forma especial o particular que impide introducirlos al revés, observe muy bien el dispositivo que necesita alimentación y verá que tiene la misma forma que el conector (sólo que a la inversa), es decir, si el conector del dispositivo es hembra forzosamente necesita insertarle un conector macho y así sucesivamente.

  • Si desconectó los conectores P8 y P9 de la fuente de alimentación de la tarjeta principal, siga esta sencilla recomendación: los cables negros tienen que ir juntos, no los invierta ya que pueden dañar el equipo.

  • Cuando inserte los cables tipo Listón tiene que seguir la “Ley del Pin 1”, esta ley o regla implica la manera como se tiene que colocar el cable o Bus, observe con cuidado sus cables tipo Listón y podrá ver que en uno de los extremos el cable tiene un filamento rojo, ese filamento indica que es el Pin 1, ahora en su dispositivo (disco duro, unidad de disco flexible o CD-ROM) en la parte exterior cerca del lugar donde se inserta el cable tiene que ver un número 1 o una especie de flecha, esa señalización indica que es el Pin 1; en pocas palabras tiene que coincidir el filamento rojo con el No. 1 o la flecha indicada en el dispositivo.

  • Colocar las tarjetas en el lugar exacto de donde las sacó, así evita alterar la configuración que ya se tenía antes.

  • Antes de cerrar el equipo verificar que funcione adecuadamente.





lunes, 24 de octubre de 2016

SQL, LDD, LMD

¿Que es SQL?

SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en español lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten efectuar consultas con el fin de recuperar, de forma sencilla, información de bases de datos, así como hacer cambios en ellas.

Los orígenes de SQL están ligados a las bases de datos de las pc o móvil aun a los de las bases de datos relacionales. En 1970 E.F. Codd propone el modelo relacional y asociado a este un sublenguaje de acceso a los datos basado en el cálculo de predicados. Basándose en estas ideas, los laboratorios de IBM definieron el lenguaje SEQUEL (Structured English Query Language) que más tarde fue amplia mente implementado por el sistema de gestión de bases de datos (SGBD) experimental System R, desarrollado en 1977 también por IBM. Sin embargo, fue Oracle quien lo introdujo por primera vez en 1979 en un producto comercial.
El SEQUEL terminó siendo el predecesor de SQL, que es una versión evolucionada del primero. SQL pasa a ser el lenguaje por excelencia de los diversos sistemas de gestión de bases de datos relacionales surgidos en los años siguientes y fue por fin estandarizado en 1986 por el ANSI, dando lugar a la primera versión estándar de este lenguaje, "SQL-86" o "SQL1". Al año siguiente este estándar es también adoptado por ISO.
Sin embargo, este primer estándar no cubría todas las necesidades de los desarrolladores e incluía funcionalidades de definición de almacenamiento que se consideró suprimirlas. Así que, en 1992, se lanzó un nuevo estándar ampliado y revisado de SQL llamado "SQL-92" o "SQL2".
En la actualidad SQL es el estándar de facto de la inmensa mayoría de los SGBD comerciales. Y, aunque la diversidad de añadidos particulares que incluyen las distintas implementaciones comerciales del lenguaje es amplia, el soporte al estándar SQL-92 es general y muy amplio.

¿Que es LDD?

Un lenguaje de definición de datos (Data Definition Language, DDL por sus siglas en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.
Un Data Definition Language o Lenguaje de descripción de datos ( DDL ) es un lenguaje de programación para definir estructuras de datos . El término DDL fue introducido por primera vez en relación con el modelo de base de datos CODASYL, donde el esquema de la base de datos ha sido escrito en un lenguaje de descripción de datos que describe los registros, los campos, y "conjuntos" que conforman el usuario modelo de datos. Más tarde fue usado para referirse a un subconjunto de SQL, pero ahora se utiliza en un sentido genérico para referirse a cualquier lenguaje formal para describir datos o estructuras de información, como los esquemas XML .


¿Que es LMD?

Lenguaje de manejo de datos (LMD) 

Una vez creados los esquemas de la base de datos, los usuarios necesitan un lenguaje que les permita manipular los datos de la base de datos: realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones. Este lenguaje es el que se denomina lenguaje de manejo de datos (LMD).

Hay dos tipos de LMD: los procedurales y los no procedurales. Con un LMD procedurales usuario (normalmente será un programador) especifica qué datos se necesitan y cómo hay que obtenerlos. Esto quiere decir que el usuario debe especificar todas las operaciones de acceso a datos llamando a los procedimientos necesarios para obtener la información requerida. Estos lenguajes acceden a un registro, lo procesan y basándose en los resultados obtenidos, acceden a otro registro, que también deben procesar. Así se va accediendo a registros y se van procesando hasta que se obtienen los datos deseados. Las sentencias de un LMD procedural deben estar embebidas en un lenguaje de alto nivel, ya que se necesitan sus estructuras (bucles, condicionales, etc.) para obtener y procesar cada registro individual. A este lenguaje se le denomina lenguaje anfitrión. Las bases de datos jerárquicas y de red utilizan LMD procedurales.

lunes, 17 de octubre de 2016

Diseño conceptual de base de datos..



 DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS.

Base de Datos.- Bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto,  una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.


Campo.- . 1. Las bases de datos jerárquicas.

                  2. Las bases de datos en red.

                 3. Las bases de datos relacionales.

                 4. Las bases de datos orientadas a objetos.

                5. Las bases de datos multidimensionales.


Registro.- Es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad.

Entidad-relación.- Es un modelo de datos que permite representar cualquier abstracción, percepción y conocimiento en un sistema de información

Diagrama-conceptual.-  Conjunto de actividades que resultan en un esquema conceptual de alto nivel de una base de datos.

Lógico.-Partiendo del diseño conceptual obtenido en la fase anterior, llegamos a un diseño lógico. Transformamos las entidades y relaciones obtenidas del modelo anterior en tablas. Para ello usamos la normalización.

Físico.-  Este diseño si depende del ordenador, del sistema gestor de DDBB, etc.

SMBD.- Sistema Manejador de Base de Datos. Sirve para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Tipos Y Modelos de Datos

TIPOS Y MODELOS DE DATOS

En función de la tecnología empleada en su funcionamiento las bases de datos se divide en relaciones, jerárquicas, de red, orientas a objetos y declarativas.

Pos su forma, se  diferencian 
  • Interacción con el sistema
  • Forma de trabajar los datos
Clasificación de acuerdo al modelo de administraciones de datos.

Los modelos de datos no son  cosas físicas, son abstracciones que permiten la emplementación eficiente de una BD.

Similar a un árbol invertido.


                                                     
El nodo padre puede tener varios nodos hijos 
El nodo que no tiene nodo padre se llama Nodo Raíz
El nodo que no tiene nodos hijos se llama Nodo hoja

Una características de las bases de datos querarjicas es que manejan gran volumen de información.

Una desventaja es la incapacidad de representar la redundancia de datos

Tipos de bases de datos su variabilidad de los datos almacenados se divide en dos base de datos dinámicas y base de datos estáticas.

Las bases de datos dinámicas es donde la relación se modifica con el tiempo (actualización, borrado, adición, consulta)

Estáticas son de solo lectura (Hemeroteca, datos históricos, biblioteca virtual)

Tipos de bases de datos de acuerdo al contenido
  • Bibliográficas
  • De texto completo
  • Directorios
  • Bibliotecas
  • Rutas Metabólicas 



jueves, 25 de agosto de 2016

sistema de información

Sistema de Información

Definición: Un sistema es un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre si contribuyen a un determinado objeto.

Empresa: suele dividirse en:
- Subsistema Productivo
- Subsistema Financiero
- Subsistema Directivo

Subsistema Productivo: representa la parte de la empresa encargada de gestionar la producción de la empresa

Subsistema Financiero: encargado de la gestión de los bienes económicos de la empresa

Subsistema Directivo: Encargado de la gestión organizativa de la empresa

Un sistema de la información esta formado por los siguientes elementos:

-Recursos físicos
-Recursos humanos
-Protocolo

Un sistema de información electrónica tiene los siguientes componentes:

-Datos
-Hardware
-Software
-Recursos humanos

Conclusión: Los sistemas de información son los sistemas que aglutan los elementos que intervienen para gestionar la información que maneja los subsistemas empresariales.

¿Cuales son los componentes de un sistema de información y como se correspondería con los sistemas información digitales?

      Las bases de datos.
      El gestión de la información se fundamenta en desarrollar y utilizar potentes bases de           datos (Data bases). Se debe recordar que información que no se almacena se pierde.

      El hardware: equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos.

  • Los programas informáticos.
    Sin programas informáticos (software), operativos y aplicativos, las computadoras no serian mas que objetos decorativos en las organizaciones. Gracias a los programas informáticos las computadoras saben qué tareas realizar.
  • Los recursos humanos
    Los sere humanos (Human Resources) fabrican las computadoras, escriben sus programas, diseñan e implementa telecomunicaciones y por ultimo, desarrollan y utilizan las bases de datos para tomar decisiones estratégicas o rutinarias. Sin los seres humanos los cuatro primeros componentes de un SIG no existirían.